Las ciudades africanas han perdido alredor de 55 mil billones de dólares en viajes y turismo en los pasados tres meses debido a la pandemia del coronavirus, dijo el jueves el comisionado de energía e infraestructura de la Unión Africana.
Amani Abou-Zeid dictó en una conferencia de noticias el impacto económico del distanciamiento y de como el esparcimiento del virus se volvió cebero, particularmente afectada el área de la industria aérea del país.
Ella dijo que el área de viajes y turismo representaba casi el 10% del producto interno bruto en África.
«Tenemos 24 millones de familias Africanas cuyo sustento esta enlazado a los viajes y turismo» dijo Aboud-Zeid, añadiendo que la recesión había comenzado cuando se esperaba que africa viera un aumento en viajes y transporte aéreo.
«El golpe es muy duro entre las perdidas económicas y perdidas de empleo» dijo Aboud-Zeid. Las aerolíneas africanas han visto una caída del 95% en sus ingresos, o alredor de 8 billones de dólares, sumado a otras perdidas como es el deterioro de los bienes, especifico.
«Algunas aerolíneas del continente no van a poder continuar después del COVID-19» dijo, añadiendo que el golpe se hizo en el momento en el que algunas aerolíneas estaban en estado de desarrollo temprano mientras tanto otras como South Africa Airways estaban en dificultades estaban en dificultades incluso antes de la pandemia.
Aboud-Zeid dijo que las cadenas mas resistentes como Etiophian Airlines esta usando la oportunidad para adquirir compañías menos exitosas, pero el brote detuvo el plan de Union Africana para tener solo un mercado de transporte aéreo en Africa.
Prosper Zo´o Minto´o, director regional de la Organización Civil Internacional de la Aviación, dicto una conferencia de noticas donde expreso que las aerolíneas africanas necesitarían un estimado de 20 billones de dólares para continuar con sus operaciones.
La aerolínea internacional de Ivory Coast , Air Cote d´Ivore, el cual retomó los viajes domésticos el viernes dijo que había recibido 14 millones de francos ( 24 millones de dólares) del gobierno para mantenerlo a flote