Share This Article
Cantabria es mitad montañosa y mitad costera. La Tierruca, como la llaman con cierta nostalgia los cántabros que se encuentran lejos de casa, es la quinta comunidad autónoma con menor superficie; pero sus costas tienen las mejores playas de España.
Además, el clima de los veranos e inviernos es de temperaturas suaves, por lo que se puede disfrutar de las playas en casi cualquier época del año.
En verano, la temperatura del agua está por encima de los 20 grados, así que brinda baños agradables, además tiene más de noventa playas y tú puedes elegir para disfrutarlos.
Covachos
Es una de las playas más bellas de Cantabria y acostumbre a aparecer en todas las selecciones como una de las mejores playas de España.
Algo remota y poco frecuentada, es una de las favoritas entre los que gustan practicar el nudismo. Recibe su nombre del característico islote unido a tierra en bajamar y se encuentra próxima a la ciudad de Santander, a unos 3 km de Soto de la Marina.
Hay que descender unas escaleras para acceder, por lo que no es apta para todo tipo de público, al bañarnos hay que ser cuidadosos, porque con viento, algo frecuente, hay fuerte oleaje.
Sardinero
El Sardinero, es una de las playas urbanas más bellas; cuenta con casi dos kilómetros de arena fina si sumamos las playas de la Segunda, la Primera, la Concha y el Camello.
El nombre del lugar no es ningún secreto: antaño fue un caladero de sardinas. De ahí que junto a la playa se pueda disfrutar de la belleza de un magnífico patrimonio arquitectónico, del siglo XIX y principios del XX.
Los edificios más característicos del conjunto son el Gran Hotel (actualmente Hotel Sardinero) y el Gran Casino, del arquitecto Eloy Martínez del Valle, que nos recuerda al que hay en Montecarlo.
El acceso a la playa Primera del Sardinero es peatonal, descendiendo escaleras desde el precioso paseo. Su acceso no está adaptado a todos los públicos, aunque sí cuenta con diferentes equipamientos.
Arnía
La playa de la Arnía se destaca por su belleza, es paradisíaca lo que siempre la sitúa entre las mejores playas de España.
Esta se posiciona por ser una Costa Quebrada, un lugar de excepcional belleza geológica, con islotes antiguos, acantilados de roca caliza y una plataforma de abrasión que muestra hasta dónde llegaba la antigua costa, su acceso es complicado y por ello no está muy concurrida.
Cerca se encuentra la famosa playa nudista de Somocuevas. Sentarse en las arenas doradas de grano fino de esta playa es asistir a un espectáculo geológico memorable.
Oyambre

Esta playa aislada se encuentra en el Parque Natural de Oyambre, es una de las mejores playas para el surf del cantábrico.
La Playa de Oyambre tiene una extensión de cerca de dos kilómetros de longitud de arena blanca y un campo de dunas.
Hay olas todo el año, aunque la mejor época para surfear es en invierno con las grandes marejadas. A pesar de que su ubicación es remota, suele ser bastante frecuentada.
Playa del Puntal
Esta playa, en la Bahía de Santander, tiene una sorprendente ubicación: se trata de una larga lengua que mide cerca de 500 metros de longitud, de arena fina y dorada que separa la desembocadura de la Ría de Cubas del mar abierto, por lo que está completamente rodeada por agua.
Desde aquí tendremos bellas vistas de la ciudad de Santander, la zona de Pedreña e, incluso con suerte, hasta de los Picos de Europa.
Se accede desde la localidad de Somo, caminando por un paseo de madera que cruza las dunas durante unos 15 minutos o usando las típicas pedreñeras que se toman en el Palacete del Embarcadero, en Santander. No tiene duchas ni equipamientos, ni es accesible para todos los públicos.
Playa de Antuerta (ajo, bareyo)
En este municipio ganadero encontramos praderas, colinas, bosques, la ría, y un par de las playas más bellas de Cantabria, como la de Antuerta, en la costa de Trasmiera, a unos 3 km del pueblo de Ajo. Es una playa de arena dorada y fina, rodeada de acantilados, por lo que su acceso es algo complicado.
Langre

Los conocedores de la región dicen que la playa de Langre es una de las playas más espectaculares de Cantabria.
Es una playa con fuertes corrientes y oleaje, así que hará disfrutar a los amantes del surf y para el resto de bañistas, se aconseja precaución. Su acceso no está adaptado a todos los públicos y no hay servicios.
Trengandin

Esta es una gran playa de Cantabria. No solo por su extensión de tres kilómetros de longitud, sino que también lo es por su ubicación: se encuentra junto a las Marismas de Santoña, la zona de humedales más importante del norte peninsular.
Su arena es fina y sus aguas cristalinas. La playa de Trengandín está dotada de una gran cantidad de servicios y sus accesos están adaptados a todo tipo de usuarios.
San Vicente de la Barquera
La playa San Vicente de la Barquera es un imprescindible de Cantabria, se trata de una villa marinera con mucha historia, tradiciones y costumbres. Además, su enclave la dota de una gran belleza paisajística.
En la margen derecha de la ría se encuentra la pequeña playa de San Vicente de La Barquera, también conocida como la playa de Tostadero, de arena blanca y fina.
Su acceso está adaptado a todo tipo de público, al igual que la playa el Merón, mucho más grande que Tostadero. Otras playas próximas del municipio: Playa la Gerra y la surfera playa de Oyambre.
Playa de Somo
Ribamontán al Mar es tierra de artesanía, de riqueza patrimonial, de gastronomía deliciosa (imperdibles sus parrilladas de pescado), de playas y de surf. El municipio es epicentro de los orígenes del surf en el cantábrico.
La playa es extensa (casi 4 kilómetros de arenal), y su arena es fina y dorada. El oleaje es constante y fuerte. Cuenta con diferentes servicios y accesos adaptados.
Playa de los Peligros
Menos conocida que las playas de Sardinero, pero, precisamente por ello, más tranquila.
Aunque su nombre parezca indicar lo contrario. Al contrario, esta es una de las playas más seguras de Cantabria y, además, dotada con todo tipo de instalaciones e infraestructuras para que todo el mundo pueda disfrutar de un día playero sin ninguna barrera.
El Madero
Entre Somocuevas y Canallave, es una de las playas escondidas de Cantabria. Tan antigua como lo es la plataforma abrasiva que la entalla, resultado de la erosión persistente del mar durante millones de años.
Pocos lugares como este donde se pueda entender de un único vistazo qué es la Costa Quebrada cántabra.
El paisaje es insólito, pero deberán abstenerse de visitarla quienes busquen una playa para disfrutar con comodidad. Mejor, con marea baja y con la luz dorada del atardecer.