Share This Article
Playas de Lekeitio (Vizcaya)

Las playas de Lekeito entre Bilbao y San Sebastián, presenta la existencia de arenales cambiantes y mágicos, siempre con la silueta de la Isla de Garraitz o conocida también como la Isla de San Nicolás en el horizonte.
Entre las más importantes está la playa Isuntza hasta la Isla de Garraitz. Y la más larga que la anterior es la playa Karraspio. Desde ella, para llegar a la isla hay que hacerlo en la marea baja y caminando.
Durante la caminata, desde lo más alto de Lekeito podrá divisar un antiguo puerto de pescadores de ballenas en la antigüedad.
Playa de Laga, Ibarrangelu (Vizcaya)

Se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y junto al cabo de Ogoño, te encontrarás con la playa dunar de arena fina y dorada, la más favorita de muchos amantes del surf de la zona de Gernika.
El lugar perfecto para practicar surf, de igual forma aquí suelen visitar todos los amantes de las playas.
Playa de Arrigunaga, Getxo (Vizcaya)

Tiene un paisaje que predomina la belleza de sus acantilados de La Galea desde los que tendremos vistas al Abra. Al acudir a esta playa desde Bilbao puede ser muy cómodo: se llega en metro hasta la estación de Bidezabal. La playa de Arrigunaga, junto a la playa de Ereaga son las únicas en Bizkaia en las que ondeará la Bandera Azul en 2017.
Playa de la Concha, San Sebastián (Guipúzcoa)

Está dentro de las mejores playas de España, ya que se ubica en la bahía de la Concha, que ahora recibe ese nombre, y al oeste de la desembocadura del Urumea, que tiene una longitud de más o menos un kilómetro y medio. La playa urbana está dotada con equipamiento y accesos adaptados a todo tipo de público.
Playas de Sopela (Vizcaya)

En un inicio se le conocía como Sopelana, y ahora Sopela, además es una de las mecas del surf en el mar Cantábrico: acantilados espectaculares y olas de calidad. Una de las playas preferidas para los surfistas.
Las playas principales de esta localidad son la playa de Arrietara y la Atxabiribil.
La playa de Itzurun, Zumaia (Guipúzcoa)

La playa tiene una extensión de 270 metros, ubicada muy cerca del casco urbano de la localidad de Zumaia.
Este lugar encanta con sus acantilados, pero eso no es todo, también nos muestra un gran valor geológico por sus antiguos afloramientos rocosos. Para los más cinéfilos, esta playa ha sido escenario de la serie Juego de Tronos.
Azkorri

Está rodeada de dunas y grandes acantilados, además se la define como un tesoro natural. Se trata del cuarto arenal de Getxo, éste se encuentra bastante alejado del centro urbano.
Su disposición le confiere un aura salvaje y solitaria a este paraje de arena fina y oscura. Al igual que muchas otras playas del País Vasco, Azkorri se caracteriza por fuertes oleajes que atraen a los amantes de los deportes acuáticos.
Zarautz

Es la playa más extensa, cuenta con más de 2,5 kilómetros de arena dorada y 80 de ancho, a veces varía mucho según el estado de la marea.
Considerándose una de las mejores para iniciarse en el surf.
A uno de sus costados se encuentra el biotopo protegido de Iñurritza, uno de los campos de dunas más extensos y mejor conservados de todo el territorio. Por otro lado, la playa de Zarautz es conocida por conservar un paseo marítimo, dónde la gastronomía encanta al paladar.
Playa de Laida (Mundaka)

Está muy próxima al casco urbano de Mundaka, que es uno de los municipios más espectaculares de la Costa Vasca.
Esta belleza se entremezcla con la arena formando finas dunas dando lugar a una de las postales más bellas de la Reserva de la Biosfera Urdaibai.
Desde esta playa es posible acceder a una de las maravillas más codiciadas de los surfistas, la famosa ola izquierda de Mundaka.